Skip to content

Módulos del Sistema - Visión General

INFORMACIÓN

Propósito: Esta sección proporciona una visión general de los módulos disponibles, su propósito y las relaciones entre ellos, sin entrar en detalles técnicos específicos que se encuentran en la documentación particular de cada módulo.

Introducción

Los módulos del sistema Wiki Procesar representan los componentes funcionales principales que conforman la arquitectura tecnológica de la organización. Cada módulo agrupa funcionalidades relacionadas, facilitando la comprensión, mantenimiento y evolución del sistema.

Estructura de Módulos

Organización Funcional

Los módulos están organizados según áreas funcionales para facilitar la navegación y comprensión:

  • Procesos de Negocio: Módulos relacionados con operaciones principales
  • Integraciones Externas: Módulos para comunicación con sistemas de terceros
  • Servicios Internos: Módulos para comunicación entre componentes internos

Jerarquía de Dependencias

Los módulos siguen una jerarquía que define sus interdependencias:

  • Módulos Fundamentales: Componentes base del sistema
  • Módulos de Servicio: Funcionalidades de apoyo a procesos principales
  • Módulos de Integración: Conexión con sistemas externos

Características de los Módulos

CONSEJO

Principios de Modularidad

  • Alta Cohesión: Funcionalidades relacionadas agrupadas en un solo módulo
  • Bajo Acoplamiento: Mínimas dependencias entre módulos diferentes
  • Encapsulamiento: Detalles de implementación ocultos detrás de interfaces claras
  • Reutilización: Componentes que pueden ser utilizados en diferentes contextos

Modularidad

Cada módulo está diseñado con principios de modularidad:

  • Alta Cohesión: Funcionalidades relacionadas agrupadas en un solo módulo
  • Bajo Acoplamiento: Mínimas dependencias entre módulos diferentes
  • Encapsulamiento: Detalles de implementación ocultos detrás de interfaces claras
  • Reutilización: Componentes que pueden ser utilizados en diferentes contextos

CONSEJO

Ventajas de Mantenibilidad

  • Aislamiento de Cambios: Modificaciones en un módulo no afectan a otros
  • Evolución Independiente: Cada módulo puede evolucionar a su propio ritmo
  • Pruebas Aisladas: Testing independiente de cada componente
  • Actualización Controlada: Despliegue de cambios por módulo

Mantenibilidad

Los módulos facilitan el mantenimiento del sistema:

  • Aislamiento de Cambios: Modificaciones en un módulo no afectan a otros
  • Evolución Independiente: Cada módulo puede evolucionar a su propio ritmo
  • Pruebas Aisladas: Testing independiente de cada componente
  • Actualización Controlada: Despliegue de cambios por módulo

CONSEJO

Tipos de Escalabilidad

  • Escalabilidad Horizontal: Múltiples instancias de un módulo
  • Escalabilidad Vertical: Mejora de recursos de módulos específicos
  • Escalabilidad Funcional: Adición de nuevos módulos sin afectar existentes

Escalabilidad

La arquitectura modular permite diferentes tipos de escalabilidad:

  • Escalabilidad Horizontal: Múltiples instancias de un módulo
  • Escalabilidad Vertical: Mejora de recursos de módulos específicos
  • Escalabilidad Funcional: Adición de nuevos módulos sin afectar existentes

Categorías de Módulos

Módulos de Procesos Principales

Estos módulos implementan la lógica de negocio principal:

  • Gestión de Solicitudes: Procesamiento de peticiones de usuarios
  • Validación de Datos: Verificación y corrección de información
  • Ejecución de Reglas: Aplicación de normativas y políticas
  • Generación de Reportes: Creación de informes y estadísticas

Módulos de Integración

Estos módulos facilitan la comunicación con sistemas externos:

  • Clientes API: Conexión con servicios web externos
  • Adaptadores de Datos: Transformación entre diferentes formatos
  • Conectores de Bases de Datos: Acceso a sistemas de almacenamiento
  • Integraciones de Terceeros: Conexión con sistemas de proveedores

Módulos de Soporte

Estos módulos proporcionan funcionalidades de apoyo:

  • Autenticación: Verificación de identidad de usuarios
  • Autorización: Control de acceso a recursos
  • Logging: Registro de eventos y actividades
  • Monitoreo: Seguimiento de métricas y rendimiento

Flujo de Trabajo entre Módulos

Comunicación Interna

Los módulos se comunican entre sí mediante:

  • Interfaces Definidas: Contratos claros entre componentes
  • Eventos: Notificaciones de cambios de estado
  • Colas de Mensajes: Comunicación asíncrona
  • APIs Internas: Servicios para consumo programático

Procesos de Negocio

Los flujos de negocio cruzan múltiples módulos:

  • Orquestración: Coordinación de procesos complejos
  • Compensación: Manejo de errores y reversión de operaciones
  • Persistencia: Almacenamiento del estado de procesos
  • Notificación: Comunicación de resultados a interesados

Ciclo de Vida de los Módulos

Desarrollo

El proceso de desarrollo de módulos sigue un ciclo estructurado:

  1. Análisis de Requisitos: Identificación de necesidades funcionales
  2. Diseño de Arquitectura: Definición de estructura y componentes
  3. Implementación: Desarrollo de funcionalidades específicas
  4. Pruebas: Verificación de calidad y funcionalidad
  5. Despliegue: Liberación a entornos controlados

Mantenimiento

Los módulos requieren mantenimiento continuo:

  • Actualizaciones: Mejoras y corrección de errores
  • Optimización: Mejora de rendimiento y eficiencia
  • Refactorización: Mejora de diseño y estructura interna
  • Deprecación: Retiro planeado de funcionalidades obsoletas

Consideraciones de Diseño

ADVERTENCIA

Principios de Diseño Importantes

  • Principio de Responsabilidad Única: Cada módulo tiene una sola razón de cambio
  • Principio Abierto/Cerrado: Extensibilidad sin modificación de código existente
  • Principio de Sustitución: Reemplazabilidad de dependencias
  • Principio de Segregación: Separación de interfaces de implementación

Principios de Diseño

Los módulos siguen principios establecidos de diseño de software:

  • Principio de Responsabilidad Única: Cada módulo tiene una sola razón de cambio
  • Principio Abierto/Cerrado: Extensibilidad sin modificación de código existente
  • Principio de Sustitución: Reemplazabilidad de dependencias
  • Principio de Segregación: Separación de interfaces de implementación
Detalles

Patrones de Diseño Utilizados

  • Patrón de Fachada: Interfaces simplificadas para complejidad interna
  • Patrón de Adaptador: Conversión entre interfaces incompatibles
  • Patrón de Observador: Notificación de cambios a componentes interesados
  • Patrón de Estrategia: Algoritmos intercambiables dentro de una familia

Patrones de Diseño

Los módulos utilizan patrones probados:

  • Patrón de Fachada: Interfaces simplificadas para complejidad interna
  • Patrón de Adaptador: Conversión entre interfaces incompatibles
  • Patrón de Observador: Notificación de cambios a componentes interesados
  • Patrón de Estrategia: Algoritmos intercambiables dentro de una familia

Evolución Futura

CONSEJO

Tendencias Tecnológicas Futuras

  • Microservicios: Descomposición en servicios más pequeños y especializados
  • Event-Driven Architecture: Comunicación basada en eventos
  • Serverless: Ejecución sin gestión de infraestructura
  • API-First: Diseño centrado en interfaces de programación

Tendencias Tecnológicas

Los módulos evolucionan con las tendencias tecnológicas:

  • Microservicios: Descomposición en servicios más pequeños y especializados
  • Event-Driven Architecture: Comunicación basada en eventos
  • Serverless: Ejecución sin gestión de infraestructura
  • API-First: Diseño centrado en interfaces de programación
Detalles

Mejoras Planeadas para la Arquitectura

  • Autodescubrimiento: Identificación automática de servicios
  • Autoescalado: Ajuste automático de recursos según demanda
  • Autoreparación: Detección y corrección automática de problemas
  • Autogobernanza: Gestión automática de políticas y reglas

Mejoras Planeadas

Las futuras mejoras en la arquitectura de módulos incluyen:

  • Autodescubrimiento: Identificación automática de servicios
  • Autoescalado: Ajuste automático de recursos según demanda
  • Autoreparación: Detección y corrección automática de problemas
  • Autogobernanza: Gestión automática de políticas y reglas

Para explorar la documentación específica de cada módulo:

  • Menú Lateral: Explora los diferentes módulos disponibles
  • Documentación Específica: Accede a detalles técnicos de cada módulo
  • Referencias Cruzadas: Navega entre documentos relacionados
  • Búsqueda de Contenido: Encuentra rápidamente información específica

Módulos Disponibles

Certificación Retiros Parciales

Documentación completa para los procesos de certificación de retiros parciales del IMSS y ISSSTE:

Portal Servicios Banamex

Servicios disponibles a través del Portal de Servicios Banamex:

APIs Externas

Documentación de APIs para integración con sistemas externos:

Recursos Adicionales

Herramientas y Metodologías

Para trabajar con los módulos del sistema:

  • Documentación Técnica: Especificaciones detalladas de cada módulo
  • Diagramas de Arquitectura: Visualizaciones de relaciones y flujos
  • Estándares de Codificación: Prácticas y convenciones de desarrollo
  • Procesos de Despliegue: Procedimientos para liberación de cambios

Capacitación y Soporte

Para facilitar el uso de los módulos:

  • Guías de Usuario: Documentación para diferentes perfiles de usuario
  • Capacitación Técnica: Formación sobre aspectos técnicos y de configuración
  • Soporte Especializado: Asistencia para problemas complejos
  • Comunidad de Usuarios: Espacio para compartir conocimientos y experiencias

CONSEJO

Consejo: Comienza por la documentación general de cada módulo para entender su propósito y alcance antes de profundizar en los detalles técnicos específicos.

Documentación de Procesos